Mientras los habitantes de la zona abandonaron sus pueblos a lo largo del siglo XX, otros escapaban de ese desarrollo para volver a las raíces y al contacto con la naturaleza. Así Matavenero, un pueblo abandonado, volvió a la vida en los años 80, viendo nacer una nueva comunidad interracial o arcoíris donde 'todos cabían'. Esta renovada vida se expresaba metafóricamente en la gran cantidad de nacimientos en el pueblo y en la gestión ecológica y ordenada de un pueblo que ha atraído visitantes y habitantes de todos tipos y nacionalidades. Su filosofía de vida es el respeto a la naturaleza y la agricultura biológica. Sus recursos la agricultura, transportes con burro y caballos, la artesanía, confección de ropa, escultura, pintura, plantas medicinales, homeopatía, shiatshu, flores de bach, apicultura, pan en horno de leña y por supuesto el saberte apartado del mundo. Aprovechan distintos recursos naturales: energía solar, eólica, abastecimiento de agua, etc. También el aprovechamiento, reutilización y reciclado de todo tipo de materiales usados. La organización y administración del pueblo es la autogestión con tomas de decisiones por consenso e infraestructura propia en cuestión de salud, educación, transportes y abastecimientos. Hay médico, psicólogo y escuela para los niños pequeños. Los niños mayores acuden al colegio del pueblo de San Facundo. La estructura social de Matavenero es la familiar, aunque cuenta con ciertos recursos comunes: panadería, sala común, médico, escuela, etc.
https://dvdstorespain.es/es/mejores-documentales-en-blu-ray-y-dvd/28805-matavenero-el-pueblo-arcoiris-dvd--8437010736209.html28805MATAVENERO (DVD)Mientras los habitantes de la zona abandonaron sus pueblos a lo largo del siglo XX, otros escapaban de ese desarrollo para volver a las raíces y al contacto con la naturaleza. Así Matavenero, un pueblo abandonado, volvió a la vida en los años 80, viendo nacer una nueva comunidad interracial o arcoíris donde 'todos cabian'. Esta renovada vida se expresaba metafóricamente en la gran cantidad de nacimientos en el pueblo y en la gestión ecológica y ordenada de un pueblo que ha atraído visitantes y habitantes de todos tipos y nacionalidades. Su filosofía de vida es el respeto a la naturaleza y la agricultura biológica. Sus recursos la agricultura, transportes con burro y caballos, la artesanía, confección de ropa, escultura, pintura, plantas medicinales, homeopatía, shiatshu, flores de Bach, apicultura, pan en horno de leña y por supuesto el saberte apartado del mundo. Aprovechan distintos recursos naturales: energía solar, eólica, abastecimiento de agua, etc. También el aprovechamiento, reutilización y reciclado de todo tipo de materiales usados. La organización y administración del pueblo es la autogestión con tomas de decisiones por consenso e infraestructura propia en cuestión de salud, educación, transportes y abastecimientos. Hay médico, psicólogo y escuela para los niños pequeños. Los niños mayores acuden al colegio del pueblo de San Facundo. La estructura social de Matavenero es la familiar, aunque cuenta con ciertos recursos comunes: panadería, sala común, médico, escuela, etc...https://dvdstorespain.es/269164-home_default/matavenero-el-pueblo-arcoiris-dvd-.jpg4.876instockKarma Films4.8764.876002016-05-23T08:46:11+0200/Inicio/Inicio/DVD/Inicio/Nuevos/Inicio/Mejores Documentales en Blu-Ray y DVD
Mientras los habitantes de la zona abandonaron sus pueblos a lo largo del siglo XX, otros escapaban de ese desarrollo para volver a las raíces y al contacto con la naturaleza. Así Matavenero, un pueblo abandonado, volvió a la vida en los años 80, viendo nacer una nueva comunidad interracial o arcoíris donde 'todos cabian'. Esta renovada vida se expresaba metafóricamente en la gran cantidad de nacimientos en el pueblo y en la gestión ecológica y ordenada de un pueblo que ha atraído visitantes y habitantes de todos tipos y nacionalidades. Su filosofía de vida es el respeto a la naturaleza y la agricultura biológica. Sus recursos la agricultura, transportes con burro y caballos, la artesanía, confección de ropa, escultura, pintura, plantas medicinales, homeopatía, shiatshu, flores de Bach, apicultura, pan en horno de leña y por supuesto el saberte apartado del mundo. Aprovechan distintos recursos naturales: energía solar, eólica, abastecimiento de agua, etc. También el aprovechamiento, reutilización y reciclado de todo tipo de materiales usados. La organización y administración del pueblo es la autogestión con tomas de decisiones por consenso e infraestructura propia en cuestión de salud, educación, transportes y abastecimientos. Hay médico, psicólogo y escuela para los niños pequeños. Los niños mayores acuden al colegio del pueblo de San Facundo. La estructura social de Matavenero es la familiar, aunque cuenta con ciertos recursos comunes: panadería, sala común, médico, escuela, etc...