Disco 1 TIERRA DE TOROS: Vol. 1 - El Campo Bravo Veremos todos los elementos que rodean al toro bravo desde que nace hasta que alcanza su plenitud. Las fincas ganaderas, su ecología y características. El Campo Bravo, hace un recorrido visual de todas las dependencias de una finca de toros bravos, visitando el cortijo, las caballerizas... En la segunda se vivirá una jornada con todos aquellos que tienen que ver con la cría del toro. Disco 2 TIERRA DE TOROS: Vol. 2 - Génesis y Nacimiento - Génesis y Nacimiento: Se estudiará a las vacas de cría y los sementales, características físicas y de comportamiento. Vacunaciones y alimentación, estancia en los abrevaderos. - Las Edades del Toro: La evolución del toro después de su madurez hasta su plenitud. El herradero. Sistemas de herraje, enlazado manual y en cajón. Agrupación de los becerros. Disco 3 TIERRA DE TOROS: Vol. 3 - La Tienta y la Bravura - La Tienta y la Bravura: Son dos técnicas de selección del toro bravo. En este episodio se verá el por qué de la tienta, los registros de la ganadería y la tienta del canasto en Navarra, la más antigua. - Las Castas Bravas: Las castas que han dado origen al toro de Lidia: - Casta Cabrera, Casta Jijona, Casta Navarra, Casta Vazqueña, Casta Vistahermosa. Disco 4 TIERRA DE TOROS: Vol. 4 - El Toro en España - El Toro en España: El famoso cronista Pascual Millán, afirmaba que el toro se escogía antiguamente entre las reses que mostarban más bravura. Y es ilógico pensar que lso animales destinados a las representaciones, serían tors semi-salvajes. - El Toro en América: En la actualidad México es el país, después de España que cuenta con más ganaderías bravas. En Perú el ganado bravo fue implantado en 1540 y en Colombia el ganado continua teniendo una dependencia genética de las castas españolas. Disco 5 TIERRA DE TOROS: Vol. 5 - El Toro en Francia y Portugal - El Toro en Francia y Portugal: El salvaje toro bravo originario de la península ibérica y que hoy subsiste en el esplendoroso cautiverio, nos ofrece un caso peculiar de la domesticidad de una especie salvaje. - El Caballo y el Toro: Sin duda es la disciplina realizada con el caballo campero con más arraigo y popularidad en nuestro país. No podemos fechar los orígenes del rejoneo, pero sí apuntar el siglo XVII como el de la aparición de nuestro actual toreo a caballo. Disco 6 TIERRA DE TOROS: Vol. 6 - El Toro según el Torero - El Toro según el Torero: Nadie mejor que un torero para definir la figura de un toro. Los toreros admiran a los toros no sólo por su comportamiento noble, sino por su fuerza, casta y coraje. - Del Campo a la Plaza: Desde su nacimiento, el toro es creado para dar lo mejor de\en la plaza. Ya a la edad de 4 años este animal puede ser lidiado en una plaza de categoría. Disco 7 TIERRA DE TOROS: Vol. 7 - La Lidia y el Indulto - La Lidia y el Indulto: A lo largo de la lidia se va viendo las señas de identidad y las reacciones de los toros en los distintos tercios. Ahí los toreros observan la embestida, las querencias, la bravura, el genio y la casta..
https://dvdstorespain.es/es/outlet-dvd-blu-ray-y-cd/5065-tierra-de-toros-7-dvds-8426320005068.html5065Tierra De Toros (7 Dvds)<div>
Disco 1 TIERRA DE TOROS: Vol. 1 - El Campo Bravo Veremos todos los elementos que rodean al toro bravo desde que nace hasta que alcanza su plenitud. Las fincas ganaderas, su ecología y características. El Campo Bravo, hace un recorrido visual de todas las dependencias de una finca de toros bravos, visitando el cortijo, las caballerizas... En la segunda se vivirá una jornada con todos aquellos que tienen que ver con la cría del toro. Disco 2 TIERRA DE TOROS: Vol. 2 - Génesis y Nacimiento - Génesis y Nacimiento: Se estudiará a las vacas de cría y los sementales, características físicas y de comportamiento. Vacunaciones y alimentación, estancia en los abrevaderos. - Las Edades del Toro: La evolución del toro después de su madurez hasta su plenitud. El herradero. Sistemas de herraje, enlazado manual y en cajón. Agrupación de los becerros. Disco 3 TIERRA DE TOROS: Vol. 3 - La Tienta y la Bravura - La Tienta y la Bravura: Son dos técnicas de selección del toro bravo. En este episodio se verá el por qué de la tienta, los registros de la ganadería y la tienta del canasto en Navarra, la más antigua. - Las Castas Bravas: Las castas que han dado origen al toro de Lidia: - Casta Cabrera, Casta Jijona, Casta Navarra, Casta Vazqueña, Casta Vistahermosa. Disco 4 TIERRA DE TOROS: Vol. 4 - El Toro en España - El Toro en España: El famoso cronista Pascual Millán, afirmaba que el toro se escogía antiguamente entre las reses que mostarban más bravura. Y es ilógico pensar que lso animales destinados a las representaciones, serían tors semi-salvajes. - El Toro en América: En la actualidad México es el país, después de España que cuenta con más ganaderías bravas. En Perú el ganado bravo fue implantado en 1540 y en Colombia el ganado continua teniendo una dependencia genética de las castas españolas. Disco 5 TIERRA DE TOROS: Vol. 5 - El Toro en Francia y Portugal - El Toro en Francia y Portugal: El salvaje toro bravo originario de la península ibérica y que hoy subsiste en el esplendoroso cautiverio, nos ofrece un caso peculiar de la domesticidad de una especie salvaje. - El Caballo y el Toro: Sin duda es la disciplina realizada con el caballo campero con más arraigo y popularidad en nuestro país. No podemos fechar los orígenes del rejoneo, pero sí apuntar el siglo XVII como el de la aparición de nuestro actual toreo a caballo. Disco 6 TIERRA DE TOROS: Vol. 6 - El Toro según el Torero - El Toro según el Torero: Nadie mejor que un torero para definir la figura de un toro. Los toreros admiran a los toros no sólo por su comportamiento noble, sino por su fuerza, casta y coraje. - Del Campo a la Plaza: Desde su nacimiento, el toro es creado para dar lo mejor de\en la plaza. Ya a la edad de 4 años este animal puede ser lidiado en una plaza de categoría. Disco 7 TIERRA DE TOROS: Vol. 7 - La Lidia y el Indulto - La Lidia y el Indulto: A lo largo de la lidia se va viendo las señas de identidad y las reacciones de los toros en los distintos tercios. Ahí los toreros observan la embestida, las querencias, la bravura, el genio y la casta..
</div>https://dvdstorespain.es/244943-home_default/tierra-de-toros-7-dvds.jpg7.8636instockSuevia Films11.86367.863633.7165784416242015-04-10T21:01:22+0200/Inicio/Inicio/DVD/Inicio/Outlet DVD, Blu-Ray y CD/Inicio/Nuevos/Inicio/Mejores Documentales en Blu-Ray y DVD/Inicio/VELADA SP 40/Inicio/VELADA DE 50/Inicio/VELADA FR 50/Inicio/VELADA IT 50
Disco 1 TIERRA DE TOROS: Vol. 1 - El Campo Bravo Veremos todos los elementos que rodean al toro bravo desde que nace hasta que alcanza su plenitud. Las fincas ganaderas, su ecología y características. El Campo Bravo, hace un recorrido visual de todas las dependencias de una finca de toros bravos, visitando el cortijo, las caballerizas... En la segunda se vivirá una jornada con todos aquellos que tienen que ver con la cría del toro. Disco 2 TIERRA DE TOROS: Vol. 2 - Génesis y Nacimiento - Génesis y Nacimiento: Se estudiará a las vacas de cría y los sementales, características físicas y de comportamiento. Vacunaciones y alimentación, estancia en los abrevaderos. - Las Edades del Toro: La evolución del toro después de su madurez hasta su plenitud. El herradero. Sistemas de herraje, enlazado manual y en cajón. Agrupación de los becerros. Disco 3 TIERRA DE TOROS: Vol. 3 - La Tienta y la Bravura - La Tienta y la Bravura: Son dos técnicas de selección del toro bravo. En este episodio se verá el por qué de la tienta, los registros de la ganadería y la tienta del canasto en Navarra, la más antigua. - Las Castas Bravas: Las castas que han dado origen al toro de Lidia: - Casta Cabrera, Casta Jijona, Casta Navarra, Casta Vazqueña, Casta Vistahermosa. Disco 4 TIERRA DE TOROS: Vol. 4 - El Toro en España - El Toro en España: El famoso cronista Pascual Millán, afirmaba que el toro se escogía antiguamente entre las reses que mostarban más bravura. Y es ilógico pensar que lso animales destinados a las representaciones, serían tors semi-salvajes. - El Toro en América: En la actualidad México es el país, después de España que cuenta con más ganaderías bravas. En Perú el ganado bravo fue implantado en 1540 y en Colombia el ganado continua teniendo una dependencia genética de las castas españolas. Disco 5 TIERRA DE TOROS: Vol. 5 - El Toro en Francia y Portugal - El Toro en Francia y Portugal: El salvaje toro bravo originario de la península ibérica y que hoy subsiste en el esplendoroso cautiverio, nos ofrece un caso peculiar de la domesticidad de una especie salvaje. - El Caballo y el Toro: Sin duda es la disciplina realizada con el caballo campero con más arraigo y popularidad en nuestro país. No podemos fechar los orígenes del rejoneo, pero sí apuntar el siglo XVII como el de la aparición de nuestro actual toreo a caballo. Disco 6 TIERRA DE TOROS: Vol. 6 - El Toro según el Torero - El Toro según el Torero: Nadie mejor que un torero para definir la figura de un toro. Los toreros admiran a los toros no sólo por su comportamiento noble, sino por su fuerza, casta y coraje. - Del Campo a la Plaza: Desde su nacimiento, el toro es creado para dar lo mejor de\en la plaza. Ya a la edad de 4 años este animal puede ser lidiado en una plaza de categoría. Disco 7 TIERRA DE TOROS: Vol. 7 - La Lidia y el Indulto - La Lidia y el Indulto: A lo largo de la lidia se va viendo las señas de identidad y las reacciones de los toros en los distintos tercios. Ahí los toreros observan la embestida, las querencias, la bravura, el genio y la casta..